martes, 3 de junio de 2008

Apuesta central de Punta del Este no debería ser la construcción de torres

(1/10/2007 - Economía y Mercado, El País, Montevideo)
Montevideo No han surgido inversores que logren hacer negocios de urbanización mediante la venta de lotes a sectores de bajos ingresos

La imagen del principal balneario se basa en su calidad ambiental y paisajística así como en el nivel elevado y parejo de su edificación

La edificación de torres y el mantenimiento de los barrios jardín no son incompatibles. En todo caso es un tema de su ubicación y su alcance. Lo que no es bueno es que cualquier terreno...

viernes, 4 de abril de 2008

Punta del Este y Montevideo vidriera para la industria de la construcción

Viernes 30 de Noviembre de 2007 - El Empresario, Diario El País, Montevideo, Uruguay.

La industria de la construcción se encuentra de exhibición. Al reciente Primer Salón Inmobiliario de Montevideo celebrado del 21 al 25 de noviembre en Montevideo Shopping, donde se presentaron 11 proyectos por U$S 180 millones, se suma la tercera edición del Salón Inmobiliario Punta del Este - SIPE 08, que se llevará a cabo del 6 al 9 de enero en el Centro de Convenciones del Conrad Resort & Casino.
Durante la alta temporada, el balneario reunirá a las más importantes ofertas de bienes raíces del Uruguay y de la región -residencias, edificios de apartamentos, centros comerciales, countries, hoteles, chacras residenciales, etc.-, además de propuestas de compañías aseguradoras, empresas de suministro de mobiliario y de equipamiento. En esta ocasión recibirá promotores de la región y expositores de Montevideo, Buenos Aires y seguramente de Panamá.
"A partir de la crisis de 2001 y 2002, nos dimos cuenta del potencial económico que tenía la construcción para el turismo", afirmó el presidente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu), arquitecto Ricardo Weiss. "Punta del Este podría ser la España de América", sostuvo.
El Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado y un importante grupo de empresarios auspiciados por Appcu impulsa el grupo de trabajo "Destino Punta del Este", que confirmó su presencia con un stand en el Salón Inmobiliario de Madrid 2008.

Ciudades para las personas mayores

Sábado 29 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
La ONU estableció lugares ideales para la tercera edad.

Espacios verdes, calles peatonales, bancos para sentarse y baños públicos limpios y accesibles son algunas de las condiciones que deben tener, según la Organización Mundial de la Salud, las ciudades para estar bien adaptadas a la tercera edad.
La OMS publicó recientemente, con motivo del Día Mundial de las Personas Mayores, una guía de servicios para la tercera edad, fruto de las consultas realizadas a ancianos en 33 ciudades de 22 países, entre ellas Londres, México, Nueva Delhi, Nueva York, Rio de Janeiro y Tokio.
Según la "Guía mundial de las ciudades amigas de la gente mayor", la ciudad ideal debe contar también con una buena accesibilidad a los edificios y suficientes estacionamientos para los discapacitados.
Asimismo, la guía aconseja que carteles y señalizaciones sean fáciles de leer y que se eviten, en la medida de lo posible, las respuestas e informaciones automatizadas, en preferencia del trato personal. También destaca la importancia de que las residencias de ancianos estén situadas cerca de servicios públicos y comercios, y que exista una cultura de respeto hacia las personas de avanzada edad. Las distintas ciudades que han colaborado en el proyecto tienen la intención de ir suprimiendo todos los obstáculos posibles para acercarse a los principios de la guía, mientras que muchas otras tienen previsto sumarse a esa iniciativa. La agencia sanitaria de la ONU recordó que la proporción de los mayores de 60 años se duplicará de aquí a 2050, cuando se calcula que ese segmento represente el 22 % de la población mundial.
En los países desarrollados, en torno al 75% de los ancianos viven en las ciudades, un porcentaje que aumentará al 80% en 2015. Más espectaculares son las tasas de crecimiento en los países en desarrollo, donde la población anciana superará los 908 millones de personas en la mitad del siglo XXI, frente a los 56 millones registrados el año 2000. (en base a EFE)

La IMM habilitará fondo de conexión

Sábado 29 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
El 55% de los hogares no conectó al saneamiento

El 100% de los vecinos con saneamiento. Eso quiere la Intendencia de Montevideo. El 1° de enero habilitará un "fondo de conexiones" para prestarle dinero a los montevideanos que viven en áreas saneadas y no están conectados.
Los beneficiarios serán propietarios o poseedores de predios por un valor real inferior a $ 486.000, ubicados en zonas saneadas con colector liberado al uso público. El monto máximo de financiación será de 90 UR.
Este sistema de préstamos para conexión a la red se suma al "fondo solidario de materiales" para conexiones al saneamiento, que ya existe y está funcionando. La IMM entrega materiales por hasta 50 UR, los beneficiarios pagan en cuotas hasta el 25% de los mismos y el 75% restante corre por cuenta de la comuna. Pueden acceder a este fondo los núcleos familiares que tienen una sola vivienda y un ingreso que no supera los $ 16.360.
"Aspiramos con esto al 100% de las conexiones en todos los barrios donde hay saneamiento instalado", dijo Américo Rocco, director de Saneamiento de la IMM.
En Montevideo el 55% de las viviendas ubicadas en áreas saneadas están conectadas al saneamiento. Hay unas 10.000 que no.
Cuando termine el Plan de Saneamiento IV -que empezará su ejecución en marzo- habrá 4.000 viviendas más para conectar en los barrios Casabó, Cerro Norte y Carrasco Noreste. A esos habrá que sumarle las conexiones en los asentamientos.

Viviendas deberán ahorrar energía

Viernes 28 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
En 2008 estará pronto un nuevo cuerpo normativo

Para 2008 el Ministerio de Industria pretende tener un marco normativo que persiga la eficiencia energética en la ejecución de nuevas construcciones.
Si bien actualmente la normativa establece condiciones de construcción en lo que refiere al tamaño de los espacios, ventanas o salidas de cañería, entre otros, las intendencias no manejan reglamentos con exigencias del punto de vista del consumo de energía, quedando a criterio de los constructores los mínimos aceptables.
De acuerdo al último relevamiento de UTE, el 38% de la energía total consumida corresponde a hogares, escuelas, edificio de oficinas, shopping center con un incremento en los centros comerciales de más de 11 veces en los últimos 40 años.
El Ministerio de Industria firmó un convenio con la UNIT a quien le encomendó la formulación de las pautas a promover. Actualmente el Comité de Eficiencia Energética de la UNIT se encuentra trabajando al respecto. Alicia Mimbacas, integrante de la Comisión dijo a El País que la perspectiva es que la aplicación de la normativa se comience a aplicar a nivel de viviendas residenciales y posteriormente se extienda a otro tipo de edificaciones. Las medidas pasan por requisitos de calidad térmica de cerramientos, entre otros.
De todas formas, una vez que la propuesta normativa esté pronta será "fundamental la voluntad política" de las intendencias y del Ministerio de Vivienda, sostuvo Mimbacas.
La arquitecta expresó que actualmente existen normas relacionadas con el tipo de cableado exigido que "no se aplican".
Un trabajo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay titulado "Eficiencia energética en edificaciones: un nuevo desafío" concluyó que Uruguay tiene "varias décadas de atraso" en el terreno del ahorro energético en los edificios en comparación con el resto del mundo.
Asimismo dice que "los arquitectos no proyectamos pensando en el gasto de energía que va a tener el edificio en su vida útil, no utilizamos energías renovables ni evaluamos el consumo de energía y minimizamos la importancia de las formas pasivas de calefaccionar o refrigerar".

Aumentó 16% el precio de inmuebles en Punta

Jueves 27 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay
Brasileños pagaron U$S 13 millones por campo en La Barra

La construcción y la inversión inmobiliaria en el Este siguen con buen viento. En junio de este año la firma JHSF Uruguay SRL, capitales de San Pablo, compró en U$S 12.800.000 alrededor de 480 hectáreas en el paraje Rincón de la Bolsa, a la orilla del arroyo Maldonado.
Por su parte un inversor noruego levantará una enorme residencia inteligente frente a la playa Mansa de José Ignacio: se compró el terreno que ocupaba hasta hace dos temporadas el boliche de moda Cream y pagó U$S 1.000 por metro cuadrado.
La casa tendrá una superficie de 4.000 metros cuadrados y será la más moderna del país en materia de tecnología aplicada al hogar.
En Punta del Este, se espera el inicio de la construcción de la segunda torre Le Parc y la torre Tiburón III en el predio del fraccionamiento Lobos. Otros edificios de menor altura se iniciarán al final de la rambla de Playa Brava. El director de planeamiento de la IMM, arquitecto Julio Riella dijo que espera cerrar el año con 350.000 metros cuadrados de permisos gestionados. A fin de año quedará lista la primera parte del complejo Acqua.
Según informes privados, el metro cuadrado en Punta del Este aumentó 16% en los últimos meses. El mayor incrementó se registró en la primera fila: frente al mar. Hoy hay 45 edificios en obra que superan en total los 560.000 metros cuadrados. Un informe elaborado por Reporte Inmobiliario indica que los valores en promedio, por metro cuadrado, son los siguientes: La Barra (U$S 3.021), península (U$S 2.318), rambla de playa Brava (U$S 2.187) y rambla Mansa (U$S 2.050). En José Ignacio apuran el desarrollo de dos grandes emprendimientos, las residencias de Laguna Escondida y el hotel boutique The Setai Club.
De todos modos, la caída de precios en Miami -un punto de referencia inmobiliaria- es una señal de alerta. Algunos precios cayeron 40% en el último año, pero en Punta del Este cuesta U$S 200.000 un apartamento que en Miami vale alrededor de U$S 550.000.

El hostal del medio millón de dólares

Setiembre de 2007 - Suplemento El Empresario, Diario El País, Montevideo, Uruguay
Un joven estadounidense reunió más de U$S 500.000 de inversores privados y construyó un hostal frente a la playa; la inauguración será el 1° de diciembre

El turismo sigue atrayendo inversiones en el Este y traspasando incluso el límite geográfico de Punta y aledaños. En ese marco, la costa oceánica de Rocha está comenzando a rendir en materia de negocios turísticos.
Brian Meissner, un estadounidense de 24 años se enamoró de Punta del Diablo y, apelando a su experiencia laboral en el hostal quiteño Secret Garden, decidió hace más de un año reunir fondos y armar un proyecto muy ambicioso que ya está tomando forma: El Diablo Tranquilo, un hostal sobre la costa de Punta del Diablo cuya inversión ronda los U$S 540.000 entre terreno, construcción, amoblamiento y demás costos.
El estudio de arquitectos BSZ (Butler, Scandroglio y Zambrano) trabaja a toda máquina para que quede pronto antes del 1° de diciembre, fecha en que está prevista la apertura del hostal. Por el camino tuvieron que sortear la inercia de la Dirección Nacional de Medioambiente (Dinama) para aprobar el proyecto. "No todos los inversionistas pueden esperar uno o dos años para que les aprueben un proyecto", se quejó Meissner.
El hostal tiene capacidad para 52 huéspedes ubicados en 11 habitaciones. Esperan trabajar a tope durante el verano, pero la idea es mantenerlo abierto todo el año. Los precios, dependiendo del tipo de habitación (compartida o suite) y la época del año, irán desde U$S 16 hasta U$S 80 y se venderán por Internet a clientes de Europa y EE.UU. En baja temporada, las tarifas pueden bajar más del 50%. "La que cuesta U$S 80 en temporada podrá bajar hasta U$S 30", explicó Meissner.
El proyecto se completa con un bar y restaurante (con parrilla y horno de pan) que funcionará en una amplia terraza y tendrá su quincho en la playa. "Además alquilaremos tablas de surf, tenemos proyectado un microcine y actividades recreativas", agrega entusiasmado. Y para los que no pueden estar desconectados del mundo, habrá computadoras con conexión a Internet y teléfonos. Pero más allá de la diversión, el proyecto aspira a convertirse en un buen negocio. De los U$S 324.000 previstos inicialmente, el proyecto ya ronda los U$S 540.000. Los fondos, provienen de familiares y empresarios amigos que han puesto entre U$S 2.000 y U$S 80.000. Los curiosos pueden ver el proyecto en www.eldiablotranquilo.com.

El World Trade Center Free Zone se va a inaugurar a mediados de 2010

Lunes 17 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.

El complejo será un "edificio zona franca", donde se desarrollarán actividades de servicios especializados hacia el exterior del país

Competencia La oferta de Uruguay en materia de zonas francas de servicios a nivel global es muy buena, pero sumamente reducida

El World Trade Center Free Zone se va a inaugurar a mediados de 2010 El complejo será un "edificio zona franca", donde se desarrollarán actividades de servicios especializados hacia el exterior del país
La torre del WTC Free Zone tendrá características excepcionales por su ubicación privilegiada en Montevideo, su estética arquitectónica y la tecnología de última generación que va a ofrecer a los usuarios, afirmó el Cr. Carlos Alberto Lecueder, director del Estudio Luis E. Lecueder que administra el proyecto de zona franca de servicios. A continuación un resumen de la entrevista.
-¿En qué consiste el proyecto del World Trade Center Free Zone?
-El proyecto World Trade Center Free Zone será un "edificio zona franca", donde se desarrollarán actividades de servicios hacia el exterior. Es decir, se trabajará desde Uruguay hacia el mundo. La empresa encargada de desarrollar dicho proyecto está vinculada a una organización internacional como es el World Trade Center Association, con presencia en trescientas ciudades, que trabaja con empresas y empresarios de alto nivel. Sin duda, muchos de ellos serán futuros usuarios del WTC Free Zone.
-Ahora Uruguay cuenta con tres zonas francas (ZF) de servicios. ¿Por qué supone que habrá demanda para toda esa oferta?
-La presencia que tiene Uruguay en materia de ZF de servicios a nivel global es muy buena, pero sumamente reducida. Hasta ahora sólo Zonamerica ha ofrecido este tipo de servicios y debo reconocer que lo ha hecho en forma excepcional; pero, en el futuro, seremos tres empresas del mismo sector que saldremos a vender el mismo producto de Uruguay en el mundo. En ese aspecto, no somos competidores, sino socios para mostrar las ventajas de las ZF uruguayas. Cuando una empresa llegue a Uruguay para instalarse en territorio franco, obviamente competiremos para ver en cuál de las tres se instala.
-¿Son "nuevos" los proyectos de inversión que se tratarán de implementar en el WTC Free Zone?
-Habrá seguramente algunas actividades "nuevas", pero la mayoría serán actividades similares a las de otras ZF de servicios en Uruguay. No vamos a apuntar a sacarles los clientes a nuestros competidores. El mundo es demasiado grande para buscar aquí a los usuarios.
-¿Qué aspectos diferenciales tendrá con respecto a las otras ZF?
-Nuestra empresa apuntará más hacia los servicios especializados, sobre todo los de carácter financiero, aunque la palabra final la tendrá el mercado. Por ejemplo, estamos conversando con una institución financiera europea que hoy opera en un país vecino y que se ha mostrado interesada en la posibilidad de trasladar su oficina regional a una ZF en Uruguay.
-¿De qué dependerá el éxito del proyecto de WTC Free Zone?
-El proyecto tiene cuatro pilares. El primero es el régimen jurídico de ZF uruguayas, que es sólido y da garantías explícitas a quienes se instalan en territorio franco. El segundo pilar es el propio Uruguay con su estabilidad política y económica, puesto que no alcanza con una buena legislación para atraer inversores a un país inestable y jurídicamente inseguro. El tercero consiste en que el edificio del WTC Free Zone tendrá características excepcionales en cuanto a su ubicación privilegiada en Montevideo, su estética arquitectónica y la tecnología de última generación que va a ofrecer a los usuarios. Un cuarto pilar muy importante es el respaldo que le da la organización World Trade Center con toda su red de contactos a nivel mundial. Los primeros dos pilares son comunes a todas las zonas francas de servicios y que saldremos a "vender" al exterior. En cambio, los últimos dos son los que realmente diferencian al WTC Free Zone del resto de las ZF que existen en Uruguay.
EDIFICACIÓN
-¿En qué predio se construirá el WTC Free Zone?
-El edificio se levantará en un predio triangular de 3.000 metros cuadrados sobre la esquina de la calles Luis P. Bonavita y Tte. Gral. Galarza, o sea detrás de Montevideo Shopping y a una cuadra de distancia de las torres del World Trade Center. Además, estará aislado con un cerco de la ciudad porque funcionará bajo un estatus legal diferente que requiere, entre otros, un puesto aduanero a la entrada.
-¿Qué superficie ocuparán sus instalaciones?
-En principio se va a construir una torre de unos 15.000 metros cuadrados de superficie útil, con una planta de 700 metros cuadrados. Tendrá veintitrés pisos y un diseño arquitectónico muy parecido a las torres del World Trade, con la diferencia que estas tienen veintidós pisos. El estudio de arquitectos Kimelman-Flom, encargado de la construcción del complejo World Trade Center, ha participado en el desarrollo del proyecto y va diseñar y construir las instalaciones del WTC Free Zone.
-¿Habrá más de un edificio en el WTC Free Zone?
-La base de nuestro proyecto consta de dos torres. Se le solicitó al gobierno autorización para la construcción de un edificio y la posibilidad de levantar otro. Pero, por ahora, estamos autorizados a construir la primera torre. Nuestra idea es plantear el pedido de que una segunda torre se integre al complejo cuando el mercado lo justifique.
-¿Permite la prestación de servicios turísticos el Decreto Nº 485 de 2007 del Poder Ejecutivo que autoriza el funcionamiento del WTC Free Zone?
-Ese decreto declara al predio del WTC Free Zone como un territorio franco que se rige con un régimen fiscal diferente y muy favorable para quienes allí se instalen. Está previsto que desde la ZF se efectúen trabajos hacia el exterior, pero no se prevén los servicios de hotelería porque no es un complejo turístico, ni está diseñada para la operativa de plantas industriales o logísticas. Es más, allí no habrá ningún movimiento de bienes tangibles. A lo sumo, funcionarán algunos servicios exclusivos para los usuarios como, por ejemplo, un pequeño restaurante exclusivamente para las personas que trabajen en la ZF.
FINANCIAMIENTO
-¿Quiénes son o serán los inversores del exterior que van a participar en WTC Free Zone?
-Marciry S.A. va a desarrollar el WTC Free Zone, siendo la misma firma que hoy desarrolla las otras tres torres de oficinas del World Trade Center en Montevideo. Esa sociedad está formada por un grupo de inversores uruguayos más un socio argentino y es administrada por el Estudio Luis E. Lecueder. Además del capital mayoritario de Marciry S.A., se captarán posiblemente fondos de dos grupos extranjeros. Asimismo, es probable que una pequeña parte de la inversión sea financiada con endeudamiento. Quizás, en alguna etapa del proyecto se solicite un crédito a algún banco de plaza, lo cual se verá en el momento oportuno porque no constituye un tema fundamental.
-¿Cuánto será el monto de la inversión?
-En la primera etapa, la inversión es del orden de los US$ 20 millones sumados el costo del terreno y la construcción de la torre. La cifra total se conocerá con mayor exactitud una vez que el diseño del proyecto ejecutivo -arquitectónico y tecnológico- esté terminado, probablemente a fines de este año. Hay que tener en cuenta que el WTC Free Zone va a funcionar en un edificio inteligente, que contará entre otros con sensores para detección de humo y calor, sprinklers para combatir el fuego en caso de incendio, circuito cerrado de TV, aire acondicionado centralizado e inteligente, ascensores de última generación con sistema de control de llamadas, etc. A esa infraestructura edilicia, típica de todo edificio inteligente como ya lo son las primeras dos torres del World Trade Center y la tercera que se está construyendo, habrá que agregarle un esquema tecnológico de avanzada en materia de telecomunicaciones, que es fundamental para que una ZF de servicios tenga éxito. Contará entonces con todos los adelantos disponibles, en especial con la última palabra en materia de telecomunicaciones.
EMPLEOS
-¿En qué plazo estima que el WTC Free Zone esté en condiciones de funcionar?
-Cuando el proyecto ejecutivo esté terminado en diciembre de 2007 aproximadamente, habrá que presentarlo ante la Dirección del Área de Zonas Francas para su aprobación y la Intendencia Municipal de Montevideo para que dé el visto bueno al cronograma de edificación, si bien ya está aprobado el volumen de construcción, y para que también se estudie su impacto ambiental en este sector de la ciudad. Estimamos que ese proceso administrativo puede insumir entre dos y cuatro meses. Una vez obtenidas las autorizaciones oficiales respectivas, se llamará a licitación para la construcción de la obra. Por lo tanto, es previsible que se comience a levantar la torre a mediados del año próximo, previéndose que esa tarea insumirá entre veinte y veinticuatro meses, o sea que el complejo se estaría inaugurando en el correr de 2010.
-¿Cuántas personas habrán de trabajar en el WTC Free Zone cuando tenga colmada su capacidad locativa?
-El Estado nos solicitó que, entre otros datos, estimáramos la totalidad de empleos que se van a crear. Se calcula a grosso modo que cada puesto de trabajo en un call center ocupa tres metros cuadrados, mientras que cada oficinista trabaja en un área de unos diez metros cuadrados. Por las características del personal que cumplirá funciones en los 15.000 metros cuadrados del WTC Free Zone, podría haber unos 1.500 empleados cuando la ZF funcione a full. No sólo se va a crear un número considerable de empleos, sino que también el nivel de las remuneraciones va a ser bueno por las propias características de una ZF de servicios más su excelente ubicación en Montevideo.
INVERSIÓN Unos US$ 20: sumados el costo del terreno y la construcción de la torre

El orgullo de ser de la villa del Cerro

Domingo 16 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
Identidad. Más allá del rótulo de zona roja, los cerrenses son fieles a su lugar en el mundo En un estudio de antropología social todos los consultados demostraron estar anclados en el pasado
MARÍA EUGENIA LIMA
El Cerro es visto como zona roja. Ya no hay trabajo como antes. Pero los cerrenses no piensan en mudarse, algunos hasta lo comparan con Punta del Este. A 175 años, la identidad de la Villa permanece intacta.
Si les preguntan a los cerrenses, ellos no mencionarán las nuevas oportunidades laborales como el Parque Tecnológico, prefieren anclarse en tiempos de inmigrantes. El fin de semana pasado fueron los festejos por el 175 cumpleaños de la Villa del Cerro, barrio que ha cambiado desde 1960 con el cierre de los frigoríficos.
En 2006 el curso de antropología social de la profesora Sonnia Romero, en la Facultad de Humanidades hizo un estudio sobre la identidad cerrense.
Para ese trabajo, los 46 estudiantes entrevistaron a 50 habitantes de Villa del Cerro.
Ninguno de los entrevistados para el estudio ("La revisita antropológica a constructores de la identidad cerrense, Villa del Cerro"), mencionó "nada acerca de los pocos pero importantes cambios que se han producido en este barrio en los últimos dos o tres años, como por ejemplo la rambla (un tramo se inauguró en 2004) y el Parque Tecnológico". En este emprendimiento funcionan 60 empresas que generan 600 puestos de trabajo dentro del Cerro.
María Nöel García Simon, futura antropóloga y una de las autoras del estudio, trató de explicar por qué los cerrenses no hablaron de las mejoras: "Es posible que como ellos están aferrados a la época de base, como describe Gravano, no quieren soltarse de eso ni para bien ni para mal. La época de base es cuando se fundó el Cerro, los frigoríficos y cuando se autoabastecieron. La época de base queda en el imaginario social. Era una época donde tenían una calidad de vida muy buena".
El informe establece que el cerrense de la Villa se distingue sobre todo del habitante de Cerro Norte y Casabó a pesar que la Intendencia de Montevideo los engloba en el Comunal 17. "Hay una interfase villa/periferia conflictiva que cambia la vida de los pobladores", establece el informe.
Ven que ahora los que llegan no son ucranianos, rusos o italianos, como a fines del siglo XIX, sino de barrios vecinos: Cerro Norte, Casabó, La Paloma, La Boyada y otros.
El cierre de los frigoríficos en 1960 hizo que se perdieran las fuentes de trabajo.
Por eso muchos de los habitantes de la Villa tuvieron que mudarse a la periferia en busca de terrenos más baratos.
Pero también habitantes de la periferia se mudaron a la Villa. Desde 1902, época en que surgieron los frigoríficos Artigas, Swift y la Frigorífica Uruguaya (en 1928 compraron este último y se formó el Nacional), hasta el cierre de estas plantas cárnicas hubo una solidaridad obrera que hoy desapareció. En la actualidad hay un atrincheramiento en zonas privadas, según el informe de Facultad de Humanidades. Ahora la solidaridad es en la cuadra ya no en el barrio.
CHAU A LA ISLA. García Simon dijo a El País que la respuesta de los entrevistados de distintas edades era siempre la misma: "Esto no es como antes. Antes esto era maravilloso. Teníamos los frigoríficos, todos trabajaban allí, los frigoríficos nos unían. Era una isla. No teníamos que salir del Cerro para nada porque hasta bailes teníamos. Nos conocíamos y aquí conocíamos a nuestras parejas".
Los vecinos del Cerro denominan al puente que atraviesa el arroyo Pantanoso como paralelo 38 en alusión a la demarcación que se estableció durante la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur; si se cortara el puente, la Villa del Cerro queda separada del resto de la ciudad de Montevideo.
En la época base, cuando funcionaban los frigoríficos, los habitantes del Cerro se diferenciaban de Montevideo.
Hoy la diferencia es entre la Villa y la periferia del propio barrio Cerro.
Luego del cierre de las fuentes de trabajo los habitantes de la "isla" no tuvieron otra opción que cruzar la frontera física y psicológica del Pantanoso en busca de empleo en Montevideo. Hoy el Cerro es una ciudad dormitorio.
Al tener que salir del Cerro terminó también la homogamia (unión o matrimonio entre semejantes en términos socio económicos, culturales y de cercanía territorial), que se daba en la época base.
GENERACIONES. Durante muchas generaciones los habitantes del Cerro se casaban con personas del barrio. "Mis hijas pertenecen a la tercera generación, una que está en pareja, también vive en el Cerro, alquiló una casa en el Cerro, la pareja también es un muchacho de una vieja familia del Cerro, quiere decir que son cuatro generaciones que se han ido criando en el Cerro, abarcamos una historia de casi un siglo", contó una vecina a los estudiantes de la Facultad.
"Ahora la gente se casa de todos lados. La muchacha del fondo tiene un novio del Buceo", dijo un vecino consultado.
Los robos son muy frecuentes: "Nos entraron 10 veces a robar antes de la reja. Una vecina nos llama para avisar, mi marido sale, agarra al chorro, le da una golpiza. No hay trabajo", dijo una vecina.
Sin embargo, aseguró que no se mudaría porque está encantada con el barrio. En las buenas y en las malas, la identidad de la Villa resiste.
La pertenencia al barrio como marca
En el libro "Miradas Urbanas, visiones barriales", compilado por Ariel Gravano, hay un capítulo de la antropóloga Sonia Romero Gorski titulado: "Una cartografía de la diferenciación cultural en la ciudad: el caso de la identidad `cerrense`". A través de entrevistas, recuento histórico y análisis, ella brinda una perspectiva sobre este particular barrio.
Sobre su ubicación, Gorski escribe: "El hecho de tener permanentemente enfrente la vista panorámica sobre el puerto, la bahía, y casi la totalidad de la ciudad (...), es una condicionante estética y espacial que actúa cotidianamente de una forma fuerte e ineludible".
La descripción de algunos vecinos de la pertenencia identitaria fue: "Así saque cinco veces el 5 de Oro me quedo en el Cerro, sin despreciar otras zonas, por la situación geográfica, por la forma que piensa la gente de aquí, por la trayectoria del Cerro"; "Los que somos antiguos en el Cerro somos casi una familia. Nos encontramos en la calle, los comercios, por ahí, pero ahora no es como antes..."; "Es un mundo aparte, ¿viste? Parece otro país, hasta la manera dehablar es distinta".
Sueño vivo del viejo Frigorífico Nacional
El estudio señala que la mayoría de los consultados aseguró que permanecería en el Cerro aunque tuviera medios para vivir en otro sitio. Una vecina afirmó: "Hay que cuidarse de los otros pero del barrio no me voy y mis hijos tampoco se piensan ir". En el estudio aparecen varios testimonios pero ninguno con nombre. Otro dijo: "Todavía el Cerro tiene lugares que se puede decir son un poco como Punta del Este". El 7 de septiembre el ministro de Transporte, Víctor Rossi, regaló al Cerro en su cumpleaños el anuncio de que el ex frigorífico Nacional volvió a manos del Estado luego de que el grupo Moon incumpliera con la concesión. El gobierno y los vecinos evaluarán el mejor destino para la planta. Hay vecinos que sueñan con un nuevo frigorífico Nacional como en los viejos tiempos.
"Debe haber más de 100 bocas de pasta base"
Los estudiantes no encontraron habitante de la Villa del Cerro que no les hablara de la inseguridad que viven hoy. Plantean el temor y el rechazo a la droga que más abunda en el barrio: la pasta base. Sin embargo, los vecinos comentan que "los chiquilines de mi cuadra no se drogan, los de más arriba no se sabe". "El Cerro está lleno de bocas, todo el mundo sabe cómo funciona, incluso la Policía, acá en la vuelta debe haber más de 100", dijo uno de los vecinos en el estudio. Otro aseguró: "Está lleno de pastosos, de nochecita no podés venir, ahora la mayoría de los gurises agarran para la pasta, si no la van a buscar a Casabó". En varios puntos del Cerro pueden verse championes colgados de los cables de luz en la calle. Esto marca una boca de venta de pasta base.

En Treinta y Tres 390 casas no tenían baño

Lunes 10 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
Municipio. Invirtió $ 1: para mejorar la situación
TREINTA Y TRES MARCO RIVERO
El 60% de las 650 viviendas asistidas por el Plan Hogar de la Intendencia de Treinta y Tres no tenía baño. El 90% presentaba diferentes grados de hacinamiento. Esto surge de la evaluación de los dos años de gestión realizada por la comuna.
El intendente Gerardo Amaral y sus directores realizaron una presentación en la que evaluaron los dos primeros años de gestión.
El importante énfasis que ha puesto la gestión Amaral en las áreas de Desarrollo Social y Salud quedó de manifiesto en el tiempo que se dedicó a cada una y el dinero destinado. En esta administración el área social pasó de ser una oficina a una Dirección General.
HACINAMIENTO. El mascarón de proa del área social es el Plan Hogar que comenzó con la intención de solucionar los problemas de baños. El director del área, Enrico Téliz, informó que el 60% de las viviendas de quienes fueron a la Intendencia en busca de asistencia (650 expedientes) no tenía baño.
Luego el Plan extendió el alcance y la intervención. Ahora puede llegar a consistir en la construcción total o la ampliación de la vivienda.
El equipo técnico, integrado por una asistente social y un arquitecto, constató que el 90% presentaba diferentes grados de hacinamiento, "con casos extremos de hasta 9 o 10 familiares viviendo en muy pocos metros cuadrados", señaló Téliz.
El Plan está efectuando 53 obras en todas las localidades excepto Santa Clara, donde los recursos se destinaron a solucionar los problemas originados por el tornado de febrero. Hay 27 intervenciones cumplidas: 21 en Treinta y Tres, una en Rincón y las cinco restantes en Vergara. A este plan la Intendencia destinó $1.000.000 por año en su presupuesto. El Ministerio de Vivienda aportó $ 6.000.000 con este fin.
Téliz anunció la reformulación del Plan. Las personas que puedan pagar, aportarán a la creación de un Fondo Rotatorio, que permitirá obtener recursos para asistir a más gente.
El director anunció que destinarán U$S 500.000 a la construcción de 40 viviendas del programa Un Techo Para Soñar de Charqueada.
En el área de Salud está otro de los acentos de la gestión. Esto llevó a un aumento en el número de usuarios de las policlínicas municipales, que pasó de 3.881 promedio por mes en 2005 a 7.151 en este año. Es decir 3.270 personas más.

Soñar es gratis, lo caro es la vivienda

Domingo 9 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
Ingreso. Una familia necesita destinar 40 meses más que en 1999 para construir 80 m2
LUCÍA BALDOMIR
Pese al incremento que han tenido los salarios en estos años, el sueño de la casa propia no se ha vuelto más alcanzable en la última década para las familias uruguayas.
Actualmente una familia necesita 12 años y tres meses para obtener los recursos que le permita adquirir una vivienda nueva de 80 metros cuadrados, 40 meses más que en 1999.
El cálculo se basa en los datos de ingreso mensual de las familias para Montevideo y del costo de construcción de un metro cuadrado de obra nueva.
En 1999 el ingreso mensual promedio de una familia de Montevideo alcanzaba para cubrir casi tres metros cuadrados de construcción. Desde entonces la relación se deterioró hasta alcanzar en 2005 su piso. El ingreso medio de las familias de Montevideo permitía en ese momento adquirir apenas dos metros cuadrados de vivienda nueva.
En este sentido, suponiendo que la familia destinara el 25% de los ingresos para la compra de una vivienda de 80 metros cuadrados, en 1999 requería un ahorro de 107 meses.
"En 2005, al finalizar el ciclo de deterioro de la relación metro cuadrado e ingresos, la misma familia necesitaba los ingresos de 160 meses para adquirir los mismos 80 metros cuadrados de obra nueva", sostiene el artículo de Propiedades. En 2006, en tanto, se requería el ingreso de 147 meses, pero cabe esperar que la relación pueda mejorar en los próximos meses.
De acuerdo a un estudio del Instituto Nacional de Estadística, basado en la Encuesta Continua de Hogares, para los propietarios que todavía están pagando, el costo de la vivienda les significa en promedio un 15% de los ingresos del hogar. En cambio, el promedio de alquiler que pagan los hogares que arriendan su vivienda equivale al 22% del ingreso.
Los hogares que pertenecen al primer quintil (los de menores ingresos) destinan el 31% de sus ingresos para el pago de alquiler de vivienda, mientras que en el quintil más alto el peso es de 15%.
Según la Cámara Inmobiliaria, actualmente el alquiler mínimo con contrato que se paga en Montevideo equivale a unos $ 2.800.
Una vez que se logró tener la vivienda, surgen otros gastos de funcionamiento casi fijos, tales como la luz (UTE) y el agua (OSE).
El gasto promedio de las familias en los servicios que cubren UTE y OSE representa el 35,5% del salario mínimo nacional y el 6,3% del ingreso promedio de los hogares uruguayos con mayor incidencia en el interior (7,7%) que en Montevideo (5%), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística a junio.
El costo de la tarifa de OSE para un consumo de 15 metros cúbicos -el que concreta el 80% de las familias uruguayas- es de $ 238, apenas 1,3% del salario medio de los hogares uruguayos a junio ($ 18.180).
En UTE la factura promedio mensual del primer semestre de los clientes residenciales fue de $ 915, lo que incide 5% en el ingreso de los hogares. Este valor incluye IVA y abarca el consumo de 200 kWh, según datos de esta empresa estatal presentados ante el Parlamento.

Edificios de 60 metros y con forma de pino en Carrasco

Sábado 8 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
Avenida Italia. Proyecto se llama Puerta de Montevideo
EDUARDO BARRENECHE
Dos torres de 60 metros de altura, con terrazas y un diseño similar a un pino, será lo primero que verá quien arribe a Montevideo por avenida Italia si el municipio aprueba un proyecto presentado por el arquitecto Martín Gómez Platero.
La construcción de los dos edificios de apartamentos en el barrio Carrasco costará unos U$S 30 millones en total, según afirmó el arquitecto Gómez Platero. La propuesta cuenta con el respaldo financiero de inversionistas uruguayos y argentinos.
El proyecto, denominado "Puerta de Montevideo", es analizado por técnicos municipales junto con otras propuestas hechas por empresarios para ocupar predios de la Intendencia situados en la costa, dijeron fuentes municipales.
La "Puerta de Montevideo" propone la construcción de un edificio de cada lado de avenida Italia y a pocos metros del intercambiador Barradas. Esta obra vial fue inaugurada el 15 de diciembre del año pasado por el presidente Tabaré Vázquez y el intendente montevideano Ricardo Ehrlich.
El proyecto exhibe un novedoso diseño. En cada torre habrá terrazas enjardinadas con vista al Parque Lavalleja y al arroyo Carrasco. Algunas unidades servirán como residencia y otras albergarán oficinas, dijo Gómez Platero. Las dos torres se ubicarán en predios municipales. "Una de ellas -explicó- se edificará en el Parque Lavalleja y la otra en un terreno de la comuna situado al otro lado de avenida Italia".
Como la construcción de estos edificios se hará en propiedades del municipio, la administración Ehrlich deberá realizar un llamado a licitación. Gómez Platero afirmó que los técnicos de la Intendencia "vieron con buenos ojos" la propuesta de su estudio. En este momento, los proyectos urbanísticos para la zona costera son estudiados por una comisión de técnicos de la IMM -dirigida por Rafael Mendive-, que determinará cuáles serán declarados o no de interés municipal antes de elaborar los pliegos de llamados a licitación. La edila de la Comisión de Planeamiento de la Junta, Teresita Ayestarán (Vertiente Artiguista) destacó el incremento del interés de inversionistas en la ciudad de Montevideo. Agregó que hay empresarios que apuntan a barrios no tradicionales de la capita

Precios récord en licitación portuaria

Jueves 6 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay.
Montecon jugó fuerte para lograr tres nuevas áreas
Montecon llamó la atención ayer del mercado portuario al presentar una oferta diez veces mayor al precio que se preveía por tres áreas portuarias licitadas por la Administración Nacional de Puertos (ANP).
La de Montecon fue la única oferta que se presentó luego que Talfir (vinculada a Ictsi, un gran operador que presentó al gobierno la idea de construir la segunda terminal de contenedores mediante una isla artificial) desistió de presentarse por considerar los predios de escasa extensión.
Montecon ofertó U$S 20,5 por metro cuadrado lo que implicará ingresos adicionales para la ANP por U$S 2,6 millones anuales.
Talfir presentó ayer una nota al momento de la apertura explicando por qué no participaba de la licitación. Es que el área licitada (inferior a las ocho hectáreas solicitadas) hacía inviable el inicio de sus operaciones.
Fuentes vinculadas a Ictsi señalaron que la compañía "sigue igual de interesada" en adquirir un área dentro del puerto, pero para ello requiere un espacio mayor al que implicó la licitación de la ANP. Las fuentes agregaron que Ictsi aguardará a diciembre de 2007 para ofertar cuando salgan a concurso de precios las áreas hoy ocupadas por Montecon, cuya concesión vence a mediados de 2008.

Proyecto de Ordenamiento Territorial

Lunes 3 de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay

JUAN ANDRÉS RAMÍREZ
El año pasado, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un "Proyecto de ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible".
Su análisis -actualmente en el Senado- puede abordarse desde diversos ángulos, ya que sus disposiciones pretenden innovar en variadas materias relativas todas a la regulación jurídica de la conducta de las personas respecto de los inmuebles que conforman el territorio nacional, sean de propiedad pública o privada.
El texto, escrito en un léxico no habitual en el derecho positivo nacional, contiene gran cantidad de extensas definiciones y declaraciones que, por pretender decir demasiado, en definitiva dicen realmente muy poco y generan una gran incertidumbre sobre su verdadero alcance normativo.
También es ambiguo en la delimitación de las competencias entre los órganos del Estado y las de los Departamentos inventando un conjunto de términos vacíos, imprecisos, indefinibles, que generan grandes dudas acerca de los poderes jurídicos de los respectivos órganos a los cuales se pretende atribuir y distribuir competencias.
Pero en razón de que tanto la atribución de competencias y poderes entre los órganos públicos, como las regulaciones de la propiedad privada y las conductas de los particulares están preordenadas y garantidas por la Constitución, sucede además, que en varios aspectos importantes el texto proyectado violenta lo dispuesto por la Carta Magna o deja abierta la posibilidad de hacerlo.
Como introducción en el tema -que seguramente no podremos agotar en un único artículo periodístico- y para ilustrar a los lectores acerca de lo que acabamos de decir, veamos algunos ejemplos transcribiendo parcialmente algunas de sus disposiciones:
Art. 1º.- Objeto. La presente Ley establece el marco regulador general para el ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, sin perjuicio de las demás normas aplicables y de las regulaciones, que por remisión de esta, establezcan el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales. (…)
Art. 3º.- Concepto y finalidad. A los efectos de la presente Ley, el ordenamiento territorial es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen por finalidad mantener y mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el territorio y el uso y aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los recursos naturales y culturales.
El ordenamiento territorial es una función pública que se ejerce a través de un sistema integrado de directrices, programas, planes y actuaciones de las instituciones del Estado con competencia a fin de organizar el uso del territorio.
Art. 8.- Tipos de instrumentos. La planificación y ejecución se ejercerá a través de los siguientes instrumentos:
a. Instrumentos del ámbito Nacional. Directrices Nacionales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible y Programas nacionales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible.
b. Instrumentos de ámbito regional: Estrategias Regionales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible.
c. Instrumentos de ámbito departamental: Directrices Departamentales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ordenanzas Departamentales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, Planes locales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible.
d. Instrumentos de ámbito interdepartamental.
e. Instrumentos especiales de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible. La elaboración y aprobación de los instrumentos del ámbito Nacional corresponde al Gobierno Nacional.
La elaboración y aprobación de los instrumentos del ámbito regional se realizará en forma concertada entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales comprendidos.
La elaboración y aprobación de los demás instrumentos es de competencia exclusiva de los Gobiernos Departamentales.(…)
Art. 9.- Naturaleza y alcance. Los instrumentos de ordenamiento territorial son de orden público y obligatorios en los términos establecidos en la presente Ley. Sus determinaciones serán vinculantes para los planes, proyectos y actuaciones de las Instituciones públicas, entes y servicios del Estado y de los particulares.
Sintetizando el texto transcripto resulta:
a) los "instrumentos" son, en realidad y en lenguaje más técnico y preciso, normas jurídicas imperativas, de orden público, referidas a la materia, que se imponen como obligatorias a todos: instituciones públicas, entes y servicios del Estado y particulares. (art. 9º);
b) dichas normas imperativas (los "instrumentos") son por lo menos de cinco categorías y se subdividen, en: Directrices Nacionales; Programas Nacionales, Estrategias Regionales, Directivas Departamentales; Ordenanzas Departamentales; Planes Locales; Planes interdepartamentales y, finalmente, especiales;
c) en la asignación de competencias, para dictar esas normas clasificadas con ese curioso, confuso e impreciso nomenclator de directrices, programas, planes, estrategias y actuaciones, se preceptúa:
V Las "directrices nacionales" se dictan por medio de Ley, pero proyectadas por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), y elevadas por el Poder Ejecutivo al Parlamento. Aquí aparece una inconstitucionalidad: la iniciativa legislativa en la materia no sólo la tiene el Poder Ejecutivo -como dice el art. 11- sino también todos y cada uno de los legisladores. Además, tampoco puede el legislador marcarle al Poder Ejecutivo un procedimiento preceptivo específico para la iniciativa legislativa, modificando la Constitución.
V Los "programas nacionales" ya no necesitan de ley nacional que los sancione. La competencia, según el art. 12, le corresponde al Poder Ejecutivo.
V Las "estrategias regionales" se dictan por el Mvotma (ya no el Parlamento ni el Poder Ejecutivo) en acuerdo con los "Gobiernos Departamentales involucrados", creando así, por ley, un nuevo órgano estatal complejo, el Ministerio más el o los Gobiernos Departamentales involucrados, con poderes jurídicos regulatorios.
V Las "Directrices" y "Ordenanzas departamentales" o "Planes locales" y "los Planes interdepartamentales" son de competencia exclusiva de los Gobiernos Departamentales y deben ser aprobados por la Junta Departamental respectiva o por las Juntas interesadas en caso de planes interdepartamentales.
V Finalmente, los "instrumentos complementarios o especiales", que "tendrán efecto vinculante sobre los derechos y deberes de las personas y de la propiedad inmueble" (art. 20) que deberán ser dictadas por las Juntas Departamentales.
Complementando lo dispuesto en el art. 9º que establecía el carácter obligatorio y vinculante de los llamados "instrumentos", el art. 28 establece que la entrada en vigor de cualquiera de ellos -sin distinguir si fueron aprobados por Ley nacional, decreto del Poder Ejecutivo o de la Junta Departamental- producirá variados efectos; entre otros: "La vinculación de los terrenos, instalaciones y edificaciones al destino definido por el instrumento y al régimen jurídico del suelo que les sea de aplicación" (literal a); "la obligatoriedad del cumplimiento de sus determinaciones de carácter vinculante para todas las personas, públicas y privadas" (literal d); "la declaración automática de fuera de ordenamiento, total o parcialmente incompatibles con el instrumento respectivo, para las instalaciones, construcciones, fraccionamientos o usos, concretados con anterioridad a la entrada en vigor y que resulten disconformes con el nuevo ordenamiento (literal c) y "la obligatoriedad de sus determinaciones a los efectos de la aplicación por la Administración de los medio de ejecución forzosa frente a los incumplimientos" (literal e).
Como puede advertirse, "los instrumentos" -cualquiera sea el órgano que los dictó- no sólo suponen una limitación a las libertades y derechos por su imperatividad, sanciones y aplicación forzosa sino que, lo que es mucho más grave, tienen "automáticamente" efecto retroactivo sobre el uso, las instalaciones, construcciones y fraccionamientos aún cuando ellos se hubieran realizado, en su momento, conforme al derecho vigente.
La primaria y general conclusión sobre este verborrágico proyecto de ley es una sensación de alarma por los derechos individuales garantizados en la Constitución y por la propia organización del Estado.
En efecto, la ley proyectada en lugar de establecer las normas concretas aplicables a los particulares, al Estado y personas públicas sobre la trascendente materia que abarca, lo cual nos daría la garantía de que en todo caso sería la Ley la que nos limitara los derechos individuales, opta por ser atributiva y de competencias y poderes jurídicos variados, confusos en su delimitación pero amplios y severos en sus consecuencias imperativas.
¿Cuál es la diferencia semántica entre una directriz, un programa, un plan, o una estrategia?
¿Cuál es el campo respectivo delimitado de competencias y atribuciones entre los órganos, tanto nacionales como departamentales, si los términos son además de vagos, sinónimos?
¿Cuál es el respeto al principio de reserva legal que establece la Constitución en sus artículos 7 y 10 que disponen que los derechos individuales sólo pueden ser limitados "conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general" y que "ningún habitante de la República será obligado a hacer lo que la Ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe", si cualquier "instrumento" -emane de quien emane- tiene virtualidad jurídica de restringir nuestros derechos y limitar nuestras acciones? Y, además, con efecto retroactivo automático y cumplimiento administrativo compulsivo.
El análisis de este proyecto de ley da para mucho más.

Inversores apuntan hacia el Buceo

Sábado 1º de Setiembre de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay

Urbanismo. Con U$S 100 millones construirán cinco lujosas torres de oficinas y apartamentos de hasta 101 metros de altura Arquitecto Andrés Mokobocki tiene seis proyectos en tres manzanas.
E. Barreneche y H. Varoli
El Buceo es hoy un barrio irresistible para inversores inmobiliarios. Cinco torres por U$S 100 millones para uso comercial y residencial es el proyecto más nuevo. Otro arquitecto vio la veta de edificios pequeños, cómodos y bien ubicados.
Un naufragio bautizó el barrio que hoy es un floreciente centro comercial, gastronómico y de inversión inmobiliaria. Para el rescate de las riquezas del galeón nuestra Señora de La Luz, hundido el 2 de julio de 1752, se formó una entidad que se llamó "Sociedad Puerto del Buceo" y estuvo instalada en el lugar donde hoy se encuentra la Aduana de Oribe. Esa playa sin nombre empezó a ser llamada Buceo de la Luz, que con el tiempo se abrevió: Buceo.
El jueves 23, un consorcio internacional -integrado por capitales uruguayos, argentinos, alemanes e italianos- presentó en la Junta Departamental un proyecto para la construcción de cinco nuevos edificios en el parque Fermín Ferreira: tendrán entre 54 y 101 metros de altura.
Estas torres se ubicarán en la zona delimitada por Luis Alberto de Herrera, 26 de Marzo, Pedro Bustamante y Pablo Galarza. El diseño del proyecto es de los arquitectos Ernesto Kimelman y David Rubén Flom junto con el estudio Luis E. Lecueder, y señala que dos de las torres serán destinadas a una zona franca (World Trade Center Free Zone) que fue autorizada por el Poder Ejecutivo a mediados de este mes; otras dos tendrán destino comercial y un quinto edificio residencial apuntará a un público selecto con plantas de 750 metros cuadrados y finas terminaciones.
Algunas de las cinco torres superan por su altura a las disposiciones previstas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para el barrio Buceo.
Sin embargo, la envergadura del proyecto determina que la Junta los trate como casos especiales aunque en base a determinadas pautas establecidas por el POT, explicó a El País la integrante de la Comisión de Planeamiento del cuerpo deliberativo, Teresita Ayestarán (Vertiente Artiguista).
El proyecto original de las torres fue aprobado en 2002 por la Junta aunque la altura fue determinada en 1993, antes que existiera el Plan de Ordenamiento Territorial.
Al decidir que comenzara la construcción de los edificios, debieron pedir a la Junta una autorización para aumentar un 12% la altura de los edificios. Esto es necesario para incluir sistemas modernos contra incendios solicitados por la Dirección de Bomberos y otros equipos que requieren edificios comerciales: acondicionamientos térmicos, inyección de aire exterior o instalaciones acústicas, entre otras.
"No habrá un incremento de los metros cuadrados construidos. Las nuevas tecnologías contra incendios obligan a los inversores a edificar pisos más altos", dijo la edila oficialista.
A diferencia de lo que sucede con otros emprendimientos inmobiliarios, los inversores adelantaron a los ediles que las cinco torres se construirán "de cualquier forma" aunque la Junta no apruebe el incremento de las alturas en un 12%.
"Esta autorización apunta a construir edificios de mayor calidad en Montevideo. Si no se nos otorga esos permisos, entonces edificaremos torres más bajas, pero de menor calidad" constructiva, dijo a El País el arquitecto Ernesto Kimelman.
Por su parte, la edila destacó que estas iniciativas urbanísticas en el Buceo, al igual que las Torres del Prado y el complejo de avenida Italia y Santana muestran un "resurgimiento" de la economía del país.
TENTADOR. Hasta hace 20 años, el Buceo era el "patio trasero" de la ciudad. Algo similar a lo que pasaba con Punta Carretas en la década de 1970, cuando nadie se interesaba en ese barrio. Lógico; tenía una cárcel en el medio. Los tiempos cambiaron. Ahora esas zonas pueden definirse como "living comedor con terraza al mar".
En Buceo, en particular, el impulso lo dio el Montevideo Shopping Center. A partir de su inauguración, en 1985, se instalaron una cantidad de servicios: comercios, estaciones de servicio, colegios. El barrio se consolidó. Y con el World Trade Center aparecieron las oficinas, casas de cambio y restaurantes.
"Es una zona intermedia entre Carrasco y el Centro, y tiene todo tipo servicios. Es otro polo de oficinas", dijo Fernando Albanell, de una inmobiliaria de la zona.
El barrio está en la mira de inversores desde hace tiempo. Es un lugar tentador para el desarrollo inmobiliario. Un ejemplo concreto fue el polémico proyecto de las Torres del Mercosur, que al final no salió.
Este "boom" de la construcción, como se dice en estos casos, sólo se podría frenar con el aumento del valor de los terrenos. Algo de eso ya está pasando, según el arquitecto Andrés Mokobocki, que tiene media docena de proyectos en un radio de tres manzanas. Un terreno de 500 metros se vendió en U$S 285.000, dijo Albanell.
Mokobocki sembró carteles en el Buceo: uno de sus edificios está terminado, otro se encuentra en construcción, y el resto comenzarían a ejecutarse antes de fin de año o en el mes de enero.
"Nosotros estamos haciendo apartamentos que pueden ser versátiles en cuanto a destino. Por un lado residencial y por otro oficina. E inclusive pueden llegar a tener un carácter comercial, las plantas bajas sobre todo", dijo el arquitecto.
Son edificios de planta baja y cuatro pisos. La altura no supera los 13,50 metros. La fachada ondulada del que está en construcción se empieza a dejar ver en Magariños Cervantes y Galarza. El edificio tiene un estilo muy moderno y su altura se ajusta al resto de las edificaciones del barrio. Los apartamentos son muy cómodos, según el arquitecto. ¿Los precios? U$S 50.000 los de un dormitorio y U$S 80.000 los de dos.
Torres y modernos edificios dominan el paisaje de un barrio que alguna vez se caracterizó por sus ranchos de lata y madera junto al puertito, donde políticos, artistas y personajes populares ejercían la bohemia.
El fantasma del viejo hospital
En 1891, en la orilla oeste del Arroyo de los Chanchos -hoy corre bajo la calle Tomás de Tezanos- se inauguraron los pabellones del hospital Fermín Ferreira, para tuberculosos, tísicos y enfermos del mal de Hansen. Para los viejitos del Fermín Ferreira cantó Gardel en 1933. Ese predio fue luego un parque y hoy se levanta allí el Montevideo Shopping (inaugurado en 1985), las torres del World Trade Center y otros tres edificios de apartamentos. Desde hace 20 años que es un "obrador" permanente.
Las casas de tejas de los 50 y 60 -con firmas como Madueño-Loriente ingeniero civil- comparten las cuadras con residencias nuevas de estilo minimalista, parecidas a las que se construyen en La Barra y José Ignacio. Paredes y rejas grises. Pisos de baldosas negras, piedra y hierro, laja y ángulos rectos que definen grandes bloques rectangulares.
Los que ponen los ladrillos
Mokobocki: "Es un barrio donde confluyen los servicios. Es gran parte del asunto"
Lo que estamos tratando de hacer es producir bienes que se valoricen en el tiempo. Por lo tanto, intentamos que la arquitectura de nuestros edificios tenga la mejor calidad, y que a su vez estén bien ubicados. Y al final, el que invierta, tenga un retorno alto de satisfacción. En el Buceo confluyen variables como la cercanía a la rambla, a los servicios, al Montevideo Shopping, al World Trade Center, y la avenida Rivera, que tiene características comerciales distintas al shopping. ¿Es la zona lo que más valoriza una propiedad? En inglés hay tres reglas: location, location, location (ubicación, ubicación, ubicación). Es gran parte del asunto".
Kimelman: "Serán edificios inteligentes con espacio para uso público y jardines"
Las cinco torres serán edificios inteligentes y contarán con equipos de última tecnología existente en el mundo para este tipo de inmuebles. Esos edificios, junto con las Torres Náuticas, Caelus y World Trade Center, se transformarán en una nueva centralidad de la ciudad de Montevideo. Esta zona (Buceo) tendrá características diferentes al resto de la ciudad. Las torres también se distinguirán porque son edificios aislados, ocupan muy poca superficie dentro de la zona y dejan mucho espacio para el uso público y jardinería. Su entorno tendrá un paisaje cuidadísimo, que será inédito en Montevideo. Además, las torres contarán con iluminación importada de Italia y equipos acústicos de punta".

En Obras
Alturas.
En la zona del Buceo, la Intendencia de Montevideo habilita la construcción de edificios de una planta baja y cuatro pisos. Son de hasta 13,50 metros de altura. Se permite más altura sobre las avenidas Rivera, Luis Alberto de Herrera y 26 de Marzo.
Excepciones.
Los edificios que tiene en carpeta el estudio del arquitecto Andrés Mokobocki se ajustan a esa normativa. Sin embargo, las torres anunciadas se construirán bajo excepción: tendrán entre 54 y 101 metros.

Oficinas.
El Buceo siempre fue un barrio residencial. A partir de la construcción de las torres del World Trade Center, el barrio cambió. Para algunos es otro polo de oficinas en la ciudad.

Estación de AFE será centro de convenciones

IMM hará llamado de interés para que se realice el proyecto

Lunes 28 de Mayo de 2007 - Diario El País, Montevideo, Uruguay

La Estación Central "General Artigas" se convertirá en los próximos meses en un centro de convenciones y un espacio para la realización de ferias.
Según dijo a ANSA el prosecretario general de la comuna, Jorge Rodríguez, la "Intendencia Municipal de Montevideo realizará en los próximos meses un llamado a interés para transformar la vieja estación central de ferrocarril en un espacio ferial y centro de convenciones".
Rodríguez aseguró que ya se recibieron algunas propuestas, y que el proyecto implicaría una remodelación de la estación "sin alterar su original estilo arquitectónico".
No es la primera vez que la Estación Central "General Artigas" es objeto de proyectos: según publicó El País en el 2006, había sido adquirida en marzo de 1998 por el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) para incluirla en el Plan Fénix, un proyecto urbanístico que fue revocado por el gobierno en 2005.
Sin embargo, la empresa concesionaria de la antigua estación logró a través de la Justicia un fallo que les permite tener en sus manos durante 30 años los predios que rodean a la terminal, que son unas ocho manzanas.
También se había propuesto que la estación de AFE fuera sede del Parlamento del Mercosur. Otros, como los del Grupo de Pasajeros en Defensa de la Estación Central, aspiran a que AFE vuelva a ser como antes. En el 2004 albergó "Viene" una feria cultural y gastronómica que duró menos de lo esperado.Actualmente, la estación está abandonada y en estado de deterioro, aunque el edificio fue declarado Monumento Histórico.

lunes, 27 de agosto de 2007

Invertirán U$S 6.000.000 en barrios de Canelones

Obras. Bici sendas, peatonal y espacios culturales en 2008
Diario El País, Montevideo, Uruguay - 27/8/2007
CANELONES PATRICIA MANGO

Tres barrios ubicados entre Las Piedras y La Paz serán objeto de una intervención de la Intendencia de Canelones que costará U$S 6.000.000. Se harán obras en calles, alumbrado, señalización y espacios públicos.
El proyecto será aprobado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para su financiación a través del Banco Interamericano de Desarrollo.
El municipio espera poder iniciar las obras en agosto de 2008, anunció Juan Tons, director de Obras de la Intendencia.
Los lugares afectados por el proyecto son tres de diferente locación e importante número de pobladores.
"La Pilarica", antiguamente considerada una villa de Las Piedras, ya adquirió el rótulo de barrio en virtud de la cantidad de personas que habitan allí: unos 8.000 aproximadamente.
En ese lugar se mejorará la Avenida Julio Sosa (ex Calpino), que une Canelones con Montevideo. En la avenida se pretende incluir una "bici senda" y una peatonal. En "La Pilarica" también se creará un espacio cultural con un museo.
En "Tiscornia", de La Paz, y "Barrio Obelisco", de Las Piedras, se desarrollará el resto del proyecto con las mismas características que en "La Pilarica".

CAMBIO DE TRÁNSITO. En los tres barrios la comuna jerarquizará las calles en principales, secundarias y preferenciales.
Estos cambios están sujetos a un reordenamiento del tránsito. Para ello la Intendencia trabaja con la comuna de Montevideo. La idea es reubicar el tránsito pesado y evitar que pase por el centro de Las Piedras, La Paz y Progreso.
El proyecto será enviado a la OPP para su aprobación antes de fin de año. La idea es ejecutarlo a mediados de 2008 y terminar a mitad de 2009.

El presupuesto que se asignó a la Dirección de Obras para 2007 fue de U$S 20.000.000 Hasta el momento se ejecutó el 25% del total y está dentro de lo previsto, dijo Tons.
En lo que va del año, en Costa II -desde arroyo Pando hasta Solís Grande- se completaron unos 500 kilómetros de repaso de pavimento granular con trabajos de cordón cuneta: en Costa de Oro se refaccionaron 320 kilómetros, en Ciudad de la Costa 200 kilómetros y sobre fin de año colocarán carpeta asfáltica a 23 kilómetros más.
En todos los casos se hicieron arreglos en las calles que utilizan los ómnibus para circular. Idéntico emprendimiento se hará en Salinas y Parque del Plata para fin de año, en unos 10 kilómetros de recorridos de transporte colectivo, anunció.
Entre Las Piedras y Progreso se hicieron 120 kilómetros de perfilado con colocación de caños. Costó U$S 1.300.000. En la zona del hospital se hicieron a nuevo las calles y cunetas en 12 manzanas.
La Intendencia colocó desagüe a más de 30 manzanas.
Santa Lucía llevó más de 100 kilómetros de calle. En Canelones, 5 kilómetros en calles, 24 entre Soca y San Ramón y 91 kilómetros entre Santa Rosa, San Jacinto, San Antonio, Suárez y Toledo.
Santa Lucía, Aguas Corrientes y Los Cerrillos, sumaron 15 kilómetros en tratamiento bituminoso.

Las cifras
25% Es el porcentaje ejecutado de los U$S 20.000.000 del presupuesto asignado en 2007 a la Dirección de Obras.
10 Son los kilómetros de calles en Salinas y Parque del Plata que serán reparados a fin de año para la circulación de ómnibus.

Pons: baja respuesta a los reclamos
Al día de hoy la Intendencia de Canelones colocó 1.030 focos en Ciudad de la Costa (la mitad de ellos en Costa de Oro), mientras que en el resto del departamento el municipio instaló 1.200 luminarias.
Este año la aspiración es alcanzar la colocación de 5.000 focos, lo que sería "un récord" y significaría el 25% de lámparas nuevas.
De 1.200 reclamos que hay al mes, la Intendencia de Canelones responde a unos 800 llamados. Juan Tons, director de Obras de la Intendencia, reconoció que el volumen de respuesta no es el adecuado.
Sin embargo, explicó que "si hacemos cambios de focos no podemos atender los reclamos porque sólo hay tres barquillas en el departamento".
Los móviles que estaban rotos ya quedaron descartados y hasta tanto no se efectivice la compra de siete camionetas para ese fin exclusivo, el ritmo de respuesta se va a mantener como hasta ahora: aún por debajo de las necesidades.

Plazas remodeladas. La vedette de este año fue la plaza "Zelmar Michelini" en Parque del Plata.
El año pasado, lo fue la plaza "Líber Seregni" en Costa Azul. En ella se hizo un rincón en homenaje al Padre Luis Pérez Aguirre, fallecido trágicamente en la esquina donde hoy está la plaza y un espacio con su nombre.

martes, 21 de agosto de 2007

Odebrecht abrirá oficina en Uruguay

Construyó el Conrad y obras de infraestructura
Diario El País, Montevideo, Uruguay - 21/8/2007

La gigante brasileña de construcción Odebrecht abrirá antes de fin de año oficinas en Uruguay .
Las empresas constructoras están interesadas en los proyectos de infraestructura que se desarrollarán en los próximos años en el país, especialmente, en el área portuaria, dijeron fuentes ligadas a la comunidad empresarial brasileña en Uruguay.
La constructora brasileña ya tiene experiencia en Uruguay, dado que ejecutó dos obras de importancia en Maldonado.
Odebrecht fue la empresa encargada de levantar el Hotel Conrad de Punta del Este por cuenta de Baluma SA, y de duplicar la capacidad de producción de la usina de agua potable de Laguna del Sauce, tras una licitación convocada por OSE.
Ahora, Odebrecht -que formó un consorcio junto a Tahal y Stiller- fue una de las seis empresas o consorcios que calificaron a la segunda apertura de sobres del llamado a licitación de OSE para la construcción de la sexta línea de bombeo.
La facturación bruta de la empresa en 2006 fue de unos U$S 12 mil millones y sus utilidades líquidas ascendieron a alrededor de U$S 60 millones.
Fundada en 1944, está presente en países de América del Sur, América Central, América del Norte, África, Europa y Medio Oriente.
Con cerca de 30 mil empleados opera en construcción, petroquímica y también en infraestructura.

sábado, 18 de agosto de 2007

Zona franca de Buceo orientará su oferta al sector financiero

Estiman una inversión total de U$S 25 millones y trabajo para 1.600 personas
Las obras comenzarán el año que viene y en función de la demanda no descartan construir una segunda torre

El Empresario, Diario El País, Montevideo, Uruguay - 17/8/07

Con la aprobación de parte del Poder Ejecutivo bajo el brazo y una vez afinado el proyecto arquitectónico definitivo, los impulsores de World Trade Center Free Zone estiman comenzar las obras avanzado el año 2008. Se construirá una torre de 23 pisos, con un área total para oficinas de 15.000 metros cuadrados, explicó a El Empresario Carlos Alberto Lecueder, director del Estudio Luis E. Lecueder, a quien los inversores confiaron la administración del proyecto.
El edificio se desarrollará en la manzana triangular ubicada detrás de Montevideo Shopping, a una cuadra del World Trade Center (WTC) y a dos cuadras del cruce de las avenidas Luis Alberto de Herrera y 26 de Marzo.
El primer paso, una vez concebido el proyecto definitivo, será licitar la obra entre las mejores empresas constructoras de plaza y elegir a los proveedores de tecnología, dijo Lecueder, para quien "este proyecto es más complejo de lo normal ya que se incorporará la última tecnología en telecomunicaciones y en todos los servicios que requiera un edificio inteligente".
La inversión ronda los U$S 18 millones en tierra, construcción y costos de desarrollo. No obstante ello, "si miramos la experiencia de World Trade Center esto va a generar al país una inversión de más de U$S 25 millones" dijo el empresario.
La búsqueda de clientes se orientará al sector financiero y de servicios. "No vemos que las obras comiencen antes del año próximo y su construcción insumirá dos años. Para vender algo que se va a entregar dentro de tres años, hay tiempo de planificarlo", apuntó Lecueder.
Comercialmente, aprovecharán la sinergia con World Trade Center, una organización que tiene una red desplegada por 288 ciudades. "El año que viene vamos a empezar a contactar a las diferentes WTC para que a través de cada organización de cada país se ofrezca la zona franca" dijo. Ésta será la primera zona franca vinculada a WTC.
Si bien todavía no están definidos servicios adicionales en la torre, como restaurantes, Lecueder estima que "seguramente haya algo". De todas maneras, recordó que el edificio estará ubicado al lado de Montevideo Shopping y World Trade Center.
"Teniendo todos los servicios al lado no tiene sentido dedicar espacio a un restaurante cuando podemos utilizar ese espacio para prestar servicios al exterior que son más rentables".
La primera torre -no se descarta construir una segunda si la demanda lo amerita- albergará a unas 1.600 personas trabajando diariamente.

viernes, 17 de agosto de 2007

Montevideo exhibe 80 torres sin terminar

Riesgo. Muchas cuentan con 40 años de antigüedad y sus revoques caen desde lo alto

Diario El País, Montevideo, Uruguay.
EDUARDO BARRENECHE

Los montevideanos tendrán que caminar mirando hacia el cielo. Sólo así podrán esquivar un trozo de material que provenga de uno de los 80 edificios sin terminar existentes en la ciudad, cuyas antigüedades oscilan entre 20 y 40 años.
Las diferentes crisis que padeció el país en medio siglo también impactó en el estado de las casas montevideanas: el municipio considera que habrían unas 500 en estado ruinoso. Además, otras 55.000 fincas lucen abandonadas en zonas que poseen todos los servicios públicos, según datos proporcionados a El País por la Intendencia de Montevideo.
La mayoría de los edificios se encuentran en un limbo legal con litigios entre el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y las empresas constructoras o entre éstas y los prominentes compradores. Los expedientes judiciales llevan años dentro de los juzgados.
En la esquina de 18 de Julio y Tacuarembó, por donde pasan decenas de personas por día, se levanta un edificio de 10 pisos sin terminar desde hace 35 años, según afirmó a El País el encargado de la gallería y propietario de dos locales comerciales, Miguel Seipel. "Las paredes son de hormigón. Pero cada tanto caen cascotes, sobre todo en el patio interior", dijo.
La construcción del edificio se detuvo, explicó, por la devaluación ocurrida a fines de la década de los años sesenta. Luego cambió de dueño por lo menos en dos oportunidades.
A trece cuadras de distancia, en la esquina de Brandzen y Martín C. Martínez, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) debió cerrar una galería y reparar algunos pisos de otra torre inconclusa, tras la caída a mediados del año pasado de revoques que dañaron dos autos. El edificio se encuentra sin terminar desde hace 20 años.
Además del riesgo para la seguridad, los vecinos de la zona se quejaban que en la torre había un criadero de ratas y que sus apartamentos sin terminar eran usados como escondrijo de maleantes, dijo el carnicero Adrián Palermo. En un diámetro de 100 metros alrededor de ese edificio hay cinco casas tapiadas o a la venta.
El 9 de setiembre del año pasado, la administración del Palacio Salvo colocó un vallado luego de un desprendimiento de un revoque del piso 9.
Un mes más tarde, las obras de refacción finalizaron y este fue retirado.
En Isidoro de María y José L. Terra se encuentra el edificio "Terrazas del Palacio" (ex fábrica Alpargatas). De los 435 apartamentos proyectados, sólo fueron ocupados 42. Los restantes se encuentran en escombros. El BHU trató de rematar en dos oportunidades este complejo y no recibió ofertas de inversores privados.
MULTAS. Tras realizar un relevamiento de los edificios sin terminar, la administración Ehrlich elaboró un proyecto de decreto que establecerá, a partir del 1° de enero del próximo año, un impuesto entre un 200% a un 600% de la contribución inmobiliaria a los propietarios de edificios inconclusos. "Pretendemos incidir en la edificación inapropiada. Las multas obligarán a las partes en conflicto a buscar una solución para ese bien", dijo a El País el director de Urbanismo y Espacios Públicos del municipio capitalino, Daniel Espósito. Si éstos no llegan a un acuerdo, la Intendencia subastará esos bienes en disputa cuando las deudas por tributos y multas alcancen cifras elevadas. De esa forma, dijo, serán refaccionados e ingresarán al mercado.
"Sólo así -consideró- podremos solucionar situaciones que se arrastran desde hace 40 años, que afean la ciudad y que perjudican a vecinos linderos de esos edificios".
La cifra
500 Es la cantidad de casas ruinosas situadas en la ciudad de Montevideo, según técnicos de la Intendencia capitalina.
Cartera pesada del BHU
Unos 15 edificios sin terminar posee el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) en todo el país y varios de ellos integran la "cartera pesada" (deuda incobrable) del organismo, dijo a El País el vicepresidente de esa entidad oficial, Walter Morodo.
Una gran parte de esos bienes se integraron al patrimonio del BHU tras su ejecución luego de litigios entre la institución estatal y constructoras privadas. "Estamos en un proceso de reestructura y analizando el destino de esos inmuebles", explicó el jerarca.
Como elemento positivo existente en esa problemática surge que la mayoría de esas torres tienen un porcentaje elevado de avance de obras. Sin embargo, los aspectos negativos son dos: sobre muchos edificios hay individuos dueños de promesas de compraventa de apartamentos y ello inviabiliza financieramente la finalización de ese edificio.
PÉRDIDAS. Morodo explicó que el inversor -estatal o privado- que se responsabilice por la finalización de esos edificios, tendrá que "respetar" esas promesas de compraventa.
"Ello significa que las inversiones para terminar esas torres podrían no otorgar dividendos", señaló.
Esa ecuación financiera negativa, explicó, "ha dificultado" la resolución final de muchos edificios del Banco Hipotecario que están sin terminar.
Desalojan viviendas de IMM
Trece viviendas municipales con riesgo de derrumbe y ocupadas por unas 30 familias en la Ciudad Vieja serán desalojadas en breve por la Intendencia de Montevideo.
En ese barrio capitalino, según un relevamiento realizado por la Seccional policial 1a. en el 2005, hay más de 100 casas en situación de riesgo.
"La idea es realojarlos. Hemos hecho una licitación para pensiones pero están muy caras. Ahora buscamos un inmueble en la zona para arrendar", dijo el director de Urbanismo de la IMM, Daniel Espósito.
El jerarca municipal advirtió que si hay una caída de materiales encima de una persona, la responsabilidad civil del hecho recaerá sobre la Intendencia capitalina.
Técnicos municipales realizaron un estudio sobre esas viviendas ruinosas y detectaron que varias de ellas podrán ser restauradas.
Según Espósito, estas fincas serán entregadas a gremiales cooperativas (Fucvam) para su reciclaje y las restantes serán subastadas a privados.

martes, 14 de agosto de 2007

El gobierno inició las obras para la construcción de la Torre Ejecutiva, que albergará a las oficinas de la Presidencia de la República

El gobierno inició las obras para la construcción de la Torre Ejecutiva, que albergará a las oficinas de la Presidencia de la República y que se prevé estará culminada en 18 meses. Este emprendimiento tendrá una inversión de 17 millones de dólares y será financiado por la Corporación Andina de Fomento.
La empresa que ganó la licitación para la construcción es Campiglia Construcciones, el proyecto ejecutivo es de Estudio Cinco Arquitectos y la dirección de la obra civil está a cargo de la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP.
El edificio de 28.500 metros cuadrados, tendrá doce niveles que se dividirán en los primeros nueve pisos, conformando dos sectores. La fachada sobre la Plaza Independencia será destinada a la Presidencia de la República, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina Nacional del Servicio Civil. La fachada sobre la calle San José, estará destinada a oficinas de organismos internacionales, así como también existe la posibilidad de arrendar oficinas a empresas privadas.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, destacó la importancia de hacer público el inicio de las obras, puesto que la ciudadanía vio paralizada la construcción de este edificio desde hace más de cuarenta años y cómo varios emprendimientos trataron de finalizarla, sin tener éxito.
En ese sentido, el titular del MTOP asumió el compromiso para hacer el máximo esfuerzo desde su cartera, para facilitar las condiciones de inicio y finalización de las obras en los plazos establecidos. Agosto 13

Tres construcciones símbolo de la falta de dinero pero sobre todo de planificación

Tres construcciones que pretendieron ser emblemas tienen parados más de U$S 75 millones con riesgo de perderse. El Palacio de Justicia, el Sodre y el Hotel Carrasco son símbolos de la falta de dinero pero sobre todo de la planificación. Las autoridades no pierden las esperanzas de finalizarlos, pero lo hecho se deteriora y el mantenimiento de uno solo cuesta U$S 12.000 por mes.
Historia y planes de tres construcciones fallidas
MIGUEL BARDESIO

El Palacio de Justicia, hermano mayor de los edificios públicos a medio hacer, comenzó a construirse hace 41 años y lleva 10 completamente parado. La piedra fundamental del Complejo del Sodre se colocó en 1989 y desde 2001 los trabajos están detenidos. El Hotel Carrasco fue entregado en concesión a la empresa Carmitel S.A. en el 2000 y luego de idas y venidas, la compañía detuvo los trabajos de remodelación en 2005, lo que finalmente llevó a la Intendencia de Montevideo (IMM) a rescindir el contrato, el mes pasado.

Juntos, los tres edificios suman más de 75 millones de dólares de inversión, en parte perdida y toda bajo el riesgo de pérdida definitiva si la parálisis se extiende. En el Complejo del Sodre, por ejemplo, el año pasado fueron retiradas de la obra puertas de metal destruidas por el óxido, sin que nunca hayan tenido una utilidad y además, equipamientos de iluminación para la sala principal —que costaron 400.000 dólares— descansan en un depósito bajo riesgo de deterioro, o que el avance tecnológico los transforme en obsoletos. El Palacio de Justicia, tal como está, fue tasado en 2003 en 4,1 millones de dólares, unos 16 millones menos de lo que lleva invertido el Poder Judicial en su construcción.

Sin embargo, para los tres edificios hay proyectos de salida que dependen todos de una eventual intervención de capital privado, pues ninguno de los tres organismos cuenta con los fondos para emprender por sí los trabajos.

PALACIO PRESIDENCIAL. El presidente Tabaré Vázquez anunció en marzo que trasladaría la sede del Poder Ejecutivo al Palacio de Justicia y que el Edificio Libertad se transformaría en hospital. Desde entonces comenzaron negociaciones entre el Poder Judicial (PJ) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para acordar los términos de la transacción. A cambio del Palacio de Justicia, el PJ pide la remodelación del edificio que antes ocupaba la DGI, en Rondeau y Valparaíso, donde ahora funcionan juzgados de familia, además del acondicionamiento de un centro de derecho penal, que incluya los juzgados de la calle Bartolomé Mitre y un local lindero, por la calle Reconquista, que perteneció a Manos del Uruguay. El proyecto depende de un eventual préstamo de la Corporación Andina de Fomento, que está negociando el Poder Ejecutivo.

Para el Sodre, la esperanza está en la promesa del secretario general iberoamericano y ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, que se comprometió a conseguir fondos para terminar las obras, al parecer, en forma de mecenazgo. Con una de las salas ya habilitada, el complejo necesita aún unos 20 millones de dólares para quedar pronto.

El Hotel Carrasco no corre mejor suerte. En este momento, la IMM y la empresa Carmitel S.A. abrieron un período de conversaciones para una "entrega amistosa" del edificio, confió una fuente de la negociación. El fondo de la cuestión es determinar cómo será resarcida la empresa por la obra ya hecha; ambas partes se niegan a estimar los porcentajes, aunque versiones señalan que Carmitel S.A. terminó en un 30% la remodelación; o sea, habría invertido unos 6 millones de dólares y restarían otros 12 millones para finalizar los trabajos.

Una vez que se produzca la entrega del edificio a la comuna, se abrirá un nuevo llamado a licitación para terminar la obra, según explicó el director de Desarrollo Económico, Alberto Roselli. La licitación sería el plan A, pues Roselli no descartó —en la eventualidad de que no haya interesados— que la Intendencia termine directamente la obra.

LA CASA PROPIA. A diferencia de los otros dos poderes del Estado, el Judicial no cuenta (ni contó nunca) con un edificio emblemático de grandes proporciones. Desde la década de 1930 esta preocupación llevó a múltiples proyectos hasta que finalmente, en 1965, quedaron inauguradas las obras del Palacio de la Justicia, en la Plaza Independencia. Nadie imaginaba entonces que, 41 años después, el proyecto emblemático sería lo que es ahora: una estructura de hormigón tapada con vidrio, sin ningún avance desde 1996. Pero el problema no es únicamente simbólico, pues el PJ tiene serios problemas locativos para sus cientos de oficinas y juzgados en todo el país y por alquileres gasta aproximadamente 1,5 millones de dólares al año, según datos de 2003. El Palacio de Justicia, con sus 24.000 metros cuadrados y 13 pisos, tiene capacidad para albergar a todos los juzgados civiles y otras oficinas administrativas del PJ, aunque las idas y venidas, la obra parada y la falta de fondos para continuar, han transformado la esperanza de algunos jerarcas judiciales, en resignación. "Ese edificio no lo puede terminar la Justicia; es una cosa faraónica", dijo una alta fuente judicial. Desde 1986 hasta ahora, el PJ gastó unos 20 millones de dólares en esta construcción y está pagando un préstamo de 10 millones de dólares que pidió al Banco República en 1992; en realidad, tal préstamo lo pagan los usuarios a través del timbre "Palacio de Justicia", por el que se recaudan 1,5 millones de pesos mensuales, que se vuelcan íntegros al pago de la deuda. Lo único que se le hizo al edificio, en 1998, fue el cerramiento con vidrios por estética y para conservación de la obra. El costo de esta operación fue de 1,6 millones de dólares. Para terminar esta especie de monumento a la construcción pública se necesitan entre 20 y 30 millones de dólares, estimó el año pasado el MTOP. ¿Por qué nunca se terminó? "Nunca tuvimos los fondos necesarios", explicó el sub director de Arquitectura del PJ, Oscar Pravia. Otras fuentes judiciales reconocieron, además, errores de planificación del PJ en el desarrollo de la obra. "Somos abogados y jueces y cuando nos pusimos a administrar una obra así, nos fue a veces mal", dijo el informante. Ahora, el Palacio de Justicia tiene un único habitante: un policía contratado por el servicio 222, sobre todo para evitar el ingreso de intrusos. Ese funcionario dijo que dentro del edificio aún se conservan camas o basura, rastros de antiguos ocupantes ilegales. En paralelo, el PJ trabaja en otro edificio, también con el objetivo de transformarlo en "emblema". Se trata del que perteneció a la empresa de transporte ONDA, en Plaza Cagancha. Pravia explicó que la construcción se compró por 1,2 millones de dólares en 1993. Comenzaron entonces las obras de acondicionamiento, pero al poco tiempo se detuvieron por problemas financieros. Ahora, sin embargo, una partida presupuestal le permitió al PJ firmar un contrato por 32 millones de pesos con la empresa constructora Tresor, que comenzó los trabajos el mes pasado. Si todo continúa así, el edificio estaría terminado en 2008. Son 8.000 metros cuadrados y está prevista la instalación allí de los tribunales de Apelaciones, salvo los penales, que ahora ocupan un edificio alquilado en la calle Uruguay. (ver nota aparte)

17 AÑOS DE ESPERA. En 2004, el Sodre llamó a licitación y compró por 400.000 dólares los equipos de iluminación para la sala principal del complejo que hace 17 años se encuentra en construcción —en Mercedes y Andes— y ahora todo ese material descansa en sus cajas originales, en un depósito, a riesgo de deterioro o de que el avance tecnológico lo transforme en obsoleto. "El principal riesgo que corre este complejo es que se destruya sin utilizarse", explicó el arquitecto Isidoro Singer, uno de los cuatro que diseñó el proyecto, en 1989. Y es que las obras de este complejo cultural de 25.000 metros cuadrados están paradas desde 2001 y la única esperanza que hay para darle un final —por ahora— es la promesa del contador Enrique Iglesias, que se comprometió a conseguir los fondos para terminar los trabajos. Pero, ¿cuánto falta? En plata, "20 millones de dólares aproximadamente y en tiempo, uno o dos años", estimó Singer. Los trabajos estrictamente de construcción están terminados: los escenarios, escaleras, talleres, camarines, salas de ensayos, palcos, están listos en su estructura; sólo restan terminaciones, butacas, la maquinaria escénica y demás equipamientos. La sala principal del complejo tendrá una capacidad para unas 2.000 personas con un escenario apto para presentaciones teatrales y musicales, y en la que podrá instalarse una orquesta de 120 músicos. Pero el complejo tiene una segunda sala (Hugo Balzo) que desde 1999 se haya parcialmente habilitada. Esta ya ha albergado algunos espectáculos pero su funcionamiento es costoso pues forma parte de un complejo no terminado —y por lo tanto no tiene habilitación de Bomberos—; por cada presentación debe contratarse un servicio 272, con una autobomba de agua por cualquier eventualidad (ver nota aparte). El mantenimiento mensual del edificio, lo que incluye servicios de seguridad, le cuesta al Sodre 300.000 pesos. La obra comenzó en 1989 y fue detenida al año siguiente por el gobierno de Luis Alberto Lacalle. En 1995, al asumir nuevamente Julio María Sanguinetti, recomenzaron los trabajos, que se extendieron durante todo su período de mandato. En los primeros años de la Presidencia de Jorge Batlle se realizaron algunos avances, pero, ya con la crisis a la vuelta de la esquina, en 2001 se paralizó la construcción. Sin embargo, continuaron convocándose algunas licitaciones previstas con anterioridad —como la iluminación en 2004. En 2005, al asumir Tabaré Vázquez, se paró oficialmente la construcción. Ningún ministro del gobierno se acercó al complejo, confiaron fuentes del Sodre. Hasta ahora, la inversión en el edificio trepa a los 50 millones de dólares y restan otros 20 para finalizar la obra. Surge la pregunta, entonces, de si no era conveniente proyectar un edificio más modesto. El arquitecto Singer responde: "No. Este edificio es un hecho consumado, no se puede pensar ahora que tal vez lo pudiéramos haber proyectado más chico. Lo que se puede discutir, filosóficamente, es si este complejo debió hacerse o no y yo estoy dispuesto a defenderlo". Si algún día se termina, será una manzana dedicada a la exposición cultural en todos sus tipos. Las dos salas pueden albergar con igual comodidad espectáculos musicales, de ópera o teatro. Además, hay unos 20 foyers, espacios para exposiciones plásticas o performances. "Y todo el complejo da a la calle, salvo el fondo, frente y laterales son vidriados", explicó Singer. La esperanza para el complejo, según el arquitecto del Sodre Daniel Barreira, está en los contactos que se iniciaron con Iglesias para conseguir fondos que al menos dejen habilitadas las dos salas, dejando para una segunda etapa los talleres de escenografía y zonas de ensayos.

CASINO CON HOTEL. La remodelación del Hotel Casino Carrasco, que comenzó en 1999, volvió el mes pasado a fojas cero. Luego de reiterados incumplimientos de la empresa concesionaria, Carmitel S.A, la Intendencia de Montevideo resolvió rescindir el contrato con la firma, según anunció el 5 de abril la intendenta interina Hyara Rodríguez. La empresa desestimó hacer un pronunciamiento público al respecto, aunque se sabe que en este momento mantiene conversaciones con la comuna para una "entrega amistosa" del edificio. Una vez que ello ocurra, la IMM hará un nuevo llamado a licitación para terminar las obras. Según el director de Desarrollo Económico, Alberto Roselli, "ese es el plan original, aunque no se descartan otras opciones". Respecto a si habría interesados en el negocio, Roselli respondió que ya los hay. Otras fuentes empresariales, sin embargo, aseguraron que a la Intendencia le será difícil encontrar un nuevo concesionario. ¿Hay mercado para un hotel de lujo en ese lugar? "Para un hotel, no", respondió la fuente y agregó: "Pero el negocio de Carrasco no es un hotel, sino un casino; es un casino con hotel y al parecer, el mercado de casinos está un poco saturado". De hecho, el año pasado, cuando Carmitel ya demostraba problemas de financiamiento, hubo un sondeo de posibles inversionistas para transferir la concesión, pero ningún inversor demostró interés. Cuando se comenzó a trabajar en el Hotel Carrasco, en 2000, no existían todavía las salas de Maroñas Entertainment, por ejemplo. El Hotel Carrasco fue cerrado en 1997 y desde entonces se comenzó a proyectar la concesión que finalmente fue otorgada a Carmitel, a cambio de un canon en dólares y a la vez, un arriendo que la Intendencia pagaba por el uso del Casino. En 2002, los préstamos que gestionaba Carmitel se frustraron debido a la crisis, las obras pararon y la empresa pidió la firma de un nuevo contrato, lo que finalmente ocurrió en 2003. El intendente interino Aldolfo Pérez Piera fue quien firmó ese nuevo documento —cuestionado por el Tribunal de Cuentas—, que pesificaba el canon: la empresa pagaba a la comuna 2,5 millones de pesos anuales y la IMM, 16 millones por el uso del casino. Las obras recomenzaron en 2005, pero poco después, otra vez Carmitel se quedó sin financiamiento, al parecer, por "desinteligencias entre un socio de la firma y una Afap", dijeron fuentes. En un principio, se estimó que la inversión total para la remodelación alcanzaba los 18 millones de dólares y al parecer, la empresa invirtió hasta ahora un 30% del total, o sea, 6 millones. Por los incumplimientos, la IMM multó en tres oportunidades a Carmitel hasta que finalmente dio por terminado el contrato. "El tiempo se acabó", dijo entonces la intendenta interina Rodríguez. Ahora, a esperar.

Cuanto salió, cuánto sale

PALACIO DE JUSTICIA. Hasta ahora, la estructura costó al menos 20 millones de dólares. Esos datos refieren al período comprendido entre 1986 y 2005, pues no existen datos anteriores. Según estimaciones, terminarlo costaría entre 20 y 30 millones de dólares más.

COMPLEJO DEL SODRE. Iniciado en 1989, el complejo costó hasta ahora unos 50 millones de dólares. Para terminarlo, hacen falta otros 20 millones.

HOTEL CARRASCO. Estas cifras son difíciles de calcular, pues en este momento ni la concesionaria Carmitel, ni la Intendencia, ofrecen montos, ya que están negociando justamento eso; ¿cuánto invirtió Carmitel? Según estimaciones sin confirmación oficial, la empresa puso en el hotel 6 millones de dólares y restarían otros 12 millones para finalizar los trabajos.

La onda judicial

En 1993, el Poder Judicial compró por 1,2 millones de dólares el edificio donde funcionaba la empresa de transporte ONDA, en Plaza Cagancha, frente a la actual sede de la Suprema Corte de Justicia. Después de un comienzo y paralización de obras, se acaba de firmar un contrato con la empresa constructora Tresor, por 32 millones de pesos, para darle fin a la adaptación, la que finalizaría en 2008. De acuerdo al subdirector de la división arquitectura del Poder Judicial, Oscar Pravia, este edificio tiene una "excelente ubicación", en 18 de Julio como para que se transforme en el "el edificio emblema del Poder Judicial". Pese a que la construcción data de 1912, se encuentra en "buenas condiciones". Tiene tres entradas, siete pisos y un subsuelo, 8.000 metros cuadrados en total, que serían destinados a la instalación de todos los tribunales de apelaciones, salvo los penales. Los trabajos de acondicionamientos incluyeron fundamentalmente la apertura de un orificio central en todos los pisos y el techo para instalar una cúpula vidriada, que ya está colocada y que es la más grande del país. "La idea era darle luz al edificio", explicó Pravia. Una sala única en el país, casi sin uso La sala Hugo Balzo del complejo del Sodre se habilitó en 1999 y por sus características técnicas, es única en el país. Tanto el escenario como sus 400 butacas son trasladables para transformar la sala en circular; además, el escenario puede instalarse en cualquiera de las cuatro paredes. La sala cuenta con seis camarines y tres cabinas de traducción simultánea. Es, a la vez, un set de televisión. Pero casi no se usa. Ocurre que, como forma parte de un complejo sin habilitación de Bomberos, cada vez que se ofrece algún espectáculo debe contratarse un servicio 272, es decir, una autobomba para combatir eventuales incendios. Además, la sala no tiene aire acondicionado, pues está incluida dentro del sistema de ventilación del complejo, aún no operativo. En la actualidad es utilizada por el cuerpo de ballet del Sodre, que ensaya allí. "Por lo menos, ahora hay gente", dijo el arquitecto Isidoro Singer, uno de los creadores del proyecto del complejo, en 1989. "Cuando se empezó a construir esto, la Sala Zitarrosa no existía ni en sueños y ahora allí hay espectáculos todos los días. Esta sala y también la principal, son infinitamente mejor que la Zitarrosa", dijo el arquitecto.

FUENTE: DIARIO EL PAIS

jueves, 9 de agosto de 2007

Punta del Este con más edificios

Urbanismo.
Intendencia propone a la Junta construcciones de más pisos en La Pastora y entre Punta Ballena y Laguna del Diario
Los edificios mantendrán el mismo volumen de ocupación

Diario El País, Montevideo, Uruguay - 9/8/2007
MALDONADO MARCELO GALLARDO

El intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, propuso a la Junta Departamental cambiar las normas de construcción y permitir edificios de mayor altura en varias zonas de Punta del Este y entre Punta Ballena y Laguna del Diario.

De los Santos remitió el martes el proyecto de decreto a la Junta Departamental. Según la iniciativa, en la zona de La Pastora, por ejemplo, la altura máxima de construcción pasó de 45 a 54 metros y en el fraccionamiento Lobos cambió de 45 a 60 metros. En ambas áreas existe una fuerte presión de los inversores para construir en altura.

La mayor modificación, tanto en altura como ocupación de los predios, se propone en dos fajas a ambos lados de la ruta 93, entre la Laguna del Diario y la ruta Panorámica por el Sur, y entre la Laguna del Diario y el entronque con Camino Lussich al Norte.

Se intenta priorizar al trazado de la ruta 93 (tramo de la doble vía Montevideo-Punta del Este) como un nuevo polo de desarrollo inmobiliario, que también alcanza a la zona de Punta Ballena.

En una primera faja hasta los primeros 100 metros sobre la ruta 93, se habilita la construcción de edificios de planta baja y tres niveles, de hasta 12,50 metros de altura. Hasta ahora se podían construir dos niveles (7 metros).

A partir de los 100 metros de cada lado de la ruta se propone habilitar la construcción de bloques de hasta 10 pisos, aumentando de forma considerable el factor de ocupación total del 40% actual al 198%.

El proyecto de decreto también incluye cambios a la ordenanza en zonas lindantes con las grandes arterias de tránsito de Maldonado y Punta del Este, en Punta Ballena y Laguna del Sauce y en los centros residenciales y comerciales.

En cuanto a la clasificación del territorio, la administración De los Santos apunta a modificar las características tributarias de las denominadas "chacras marítimas", cuyos propietarios en la actualidad enfrentan una insignificante carga de impuestos como de tasas municipales.

La propuesta se basa en tres puntos, según explicó Enrique Pérez Morad, secretario general del municipio.

"En primer lugar, la defensa de determinados recursos estratégicos naturales, como los espejos de agua dulce. Hablamos de la Laguna del Sauce y su zona periférica, la laguna Garzón, la Laguna de José Ignacio y la Laguna del Diario. El segundo lugar, la aplicación de una justicia tributaria: no es justo que las chacras marítimas tributen igual que un pequeño campo con vocación productiva", dijo el jerarca.

"Como tercer pilar, crear las condiciones propicias para fomentar la inversión y fomentar fuentes de trabajo", agregó.

La Pastora y Lobos. El paquete de medidas contiene la más importante modificación en las reglas de construcción en La Pastora y Los Lobos, desde aquella que hizo en 1991 la administración del intendente Domingo Burgueño.

En la nueva reformulación, La Pastora está delimitada por la Avenida Orlando Pedragosa Sierra (Parada 5), la rambla Claudio Williman, rambla Lorenzo Batlle Pacheco y la calle 32 de la península.

Se trata de la prolongación de la península y en ella se encuentran varias de las principales edificaciones en altura del balneario, tanto sobre la rambla de Playa Brava como la rambla de Playa Mansa.

Junto con los cambios en alturas también aumenta el área mínima para la construcción: de 3.000 a 4.000 metros cuadrados, manteniéndose el mismo factor de ocupación total del suelo: 510%.

Es decir que en un predio de 4.000 metros cuadrados (mínimo para poder construir un edificio en altura) sólo podrá contener a un complejo de 20.400 metros cuadrados.

En tanto, en el fraccionamiento Lobos -un predio de 25 hectáreas donde actualmente se levantan tres torres de 24 pisos (Le Parc, Torre Lobos y Tiburón III)- hay dos torres proyectadas para construirse en el corto plazo.

En este caso se apunta a lograr una menor ocupación del suelo a favor de la altura.

Las ocupaciones, sostiene el proyecto, bajarían al 12,8% en el factor de ocupación total del suelo, lo que significa, "en términos reales que un solar de 7.000 metros cuadrados sólo ocuparía 900 metros cuadrados edificados".

Las alturas, en este caso, pasarán de los 45 metros a los 60 metros, un poco menos que la dispuesta para las torres Le Parc, Tiburón III y Lobos.

punta ballena. La propuesta crea una zona reglamentaria que abarca las cuencas de las lagunas del Sauce y del Diario, Punta Ballena, los fraccionamientos de Chihuahua, El Pejerrey, Cabañas de Tío Tom, Club del Lago, Ocean Park, Sauce de Portezuelo, La Capuera y el aeropuerto internacional de Laguna del Sauce.

A los efectos de establecer nuevos parámetros de edificación se crean tres subzonas: Punta Ballena, Laguna del Sauce, Laguna del Diario y el entorno de las vías principales.

En este último caso se trata de una faja de 100 metros de ancho de cada lado de la ruta 93, desde Laguna del Diario hasta su entronque con el denominado "Camino Hospital Marítimo".

Aquí se incluye la zona de Piedras del Chileno donde actualmente se proyecta la construcción del puerto, hotel con casino privado y un fraccionamiento.

En la zona de Laguna de Sauce se mantienen los criterios que habilitan sólo la construcción de viviendas unifamiliares y una altura máxima de 7 metros.

Sobre las vías principales se podrán construir viviendas de hasta cuatro plantas con una altura máxima de 12 metros.

En la zona de Laguna del Diario, que no se encuentre sobre las vías principales, sólo se admitirán viviendas unifamiliares desarrolladas en un predio mínimo de una hectárea.

La mayor modificación se encuentra en la faja de Punta Ballena a Laguna del Diario. En este punto se habilita la denominada Faja A, una zona de 100 metros a cada lado del trazado de la ruta 93, por el sur entre la Laguna del Diario y la Ruta Panorámica de Punta Ballena, y por el norte entre la Laguna del Diario y el entronque de la ruta 93 con Camino Lussich. En esos padrones se podrán construir, en superficies iguales o mayores a 5.000 metros cuadrados, dos bloques de tres niveles y planta baja con altura máxima de 12,5 metros.

En la Faja B (100 metros a partir de los límites establecidos para la faja A), la superficie mínima para construir es de una hectárea. En ella se podrán construir hasta dos bloques con una altura máxima de 28,60 metros. En la actualidad no existe esta posibilidad limitándose a casas unifamiliares de dos plantas.

Las cifras

60 son los metros que se permitirán construir en fraccionamiento Lobos. Hasta ahora se podían 45. Hay varios proyectos de inversión

54 es la máxima altura que podrá construirse en La Pastora, en Punta del Este. Las normas actuales habilitan 45 metros.

Quieren crear un polo comercial

La nueva norma también apunta a mejorar la viabilidad -tanto desde el punto de vista comercial como residencial- de la zona circundante al Punta Shopping.

Las autoridades municipales consideran que los propietarios de toda esa zona fueron perjudicados, ya que los inmuebles bajaron su valor de manera considerable.

Actualmente está prohibida la construcción de complejos comerciales en toda esa zona. Sin embargo, con la nueva propuesta apunta a crear una especie de polo comercial, habilitando la construcción en una serie de manzanas: desde la 580 a la 590, más la 594 y la 1.850.

Allí, de aprobarse el proyecto en la Junta Departamental, se autorizará la edificación de bloques bajos, que tengan una altura máxima de nueve metros. Eso quiere decir: planta baja y dos pisos.

La ocupación total (FOT) es del 100% y un factor de ocupación del suelo del 35%.

De alguna manera, los cambios revitalizarían la zona y el valor de las propiedades aumentaría.

Cambios en las reglas actuales

En la zona de La Pastora (delimitada por Av. Pedragosa Sierra, rambla Williman, rambla Lorenzo Batlle Pacheco y la calle 32) la altura de las construcciones podría aumentar de 45 a 54 metros. El área mínima para construir pasará de 3.000 a 4.000 metros cuadrados. Se mantiene el mismo factor de ocupación total.

En el fraccionamiento Lobos (un predio de 35 hectáreas donde actualmente están las torres Le Parc, Torre Lobos y Tiburón III, y donde se proyectan dos torres más), se apunta a una menor ocupación del suelo en favor de la altura. La altura aumentará de 45 a 60 metros.

Se intenta priorizar también el área de la Laguna del Diario hasta Punta Ballena, en el entorno de la ruta 93. El plan dispone dos fajas con reglas distintas de construcción en ambos lados de la ruta. La faja A, hasta los primeros 100 metros, se permiten edificaciones iguales o superiores a 5.000 metros cuadrados: dos bloques de tres niveles y planta baja, con altura máxima de 12,5 metros. La faja B, a partir de los 100 metros, habilita la construcción de hasta dos bloques con una altura máxima de 28,60 metros.

La idea es crear un nuevo polo de desarrollo inmobiliario a los costados de la ruta 93, en el tramo de doble vía Punta del Este-Montevideo.